Cuadro
Comparativo de Organismos Certificadores de Calidad.
Aspectos
|
Annuies
|
Fimpes
|
CNEP
|
COPAES
|
ISO9000:2000
|
|
Principios
|
Articula y
representa los intereses académicos y administrativos de sus afiliadas ante
las instancias de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en los
ámbitos federal, estatal y municipal y ante los organismos públicos y
privados, nacionales y extranjeros, relacionados con la educación superior.
|
Mejorar
la comunicación y colaboración de éstas entre sí y con las demás
instituciones educativas del país, respetando las finalidades particulares de
cada una, para que sus miembros puedan cumplir mejor la responsabilidad de
servir a la nación.
|
Acreditación
para la Calidad Educativa fundamentado en los criterios de participación,
reflexión, análisis y confrontación; dará a la escuela particular la
oportunidad de autoevaluarse y finalmente definir su camino para instalar una
cultura de autoevaluación permanente a través de la Mejora Continua”.
|
La Tarea
primordial es la de garantizar que las acreditaciones que otorgan los
Organismos Acreditadores que reconoce, sean imparciales, técnicamente
sustentadas y avaladas por personas profesionales con probada capacidad y
experiencia, tanto en sus propias disciplinas como en el campo de la
educación y la evaluación.
|
Es
guía para implementar un sistema de gestión, instrumento de apoyo para el
logro, conoce y controla los procesos de trabajo y busca la satisfacción de
cliente.
|
|
Fecha de Fundación
|
25 de marzo de 1950
|
1982
|
Segunda
mitad de la década de 1920 y constituido como asociación civil en 1948. En
1963 obtuvo su Registro Federal de Causantes como Asociación Civil.
|
8 de noviembre
del año 2000
|
Inicial en 1979.
|
|
Organización
|
Agremia a las
principales instituciones de educación superior del país, cuyo común
denominador es su voluntad para promover su mejoramiento integral en los
campos de la docencia, la investigación y la extensión de la cultura y los
servicios.
Secretaría gral
ejecutiva, asamblea gral., consejo nacional, consejos regionales, consejo de
universidades públicas y privadas.
|
La
evaluación de los programas académicos de los niveles de licenciatura,
postgrado y educación continua, así como los espacios físicos y de servicios,
cuando una institución es multicampos,
se
incluyen todos sus campus.
|
El
trabajo lo realiza un equipo, integrado por: Autoridades de la CNEP, un
Asesor para la institución educativa, el director de la institución, un
coordinador de Autoestudio, Coordinadores de Comités, los Integrantes de los
Comités y la Comunidad Educativa en su conjunto.
|
Única instancia
validada por el Gobierno Federal y confiere reconocimiento formal a
organizaciones cuyo fin es acreditar programas de educación superior,
profesional asociado y técnico superior universitario, previa valoración de
sus capacidades técnicas, operativas y estructurales.
Asamblea
gral, Director gral, organismos acreditadores, consejo escolar, dirección
técnica de gestión admva., y subdirección de relaciones, confiabilidad y
jurídica.
|
Establece sistemas de gestión de la calidad.
|
|
Vigencia de
Certificación
|
|
Siete años.
|
Mientras
cumpla con los estatutos, acuerdos o disposiciones de la Asamblea General y del
Consejo Directivo.
Mientras
el asociado no realice actos que atenten contra la existencia, fines, concordia
o prestigio de la Confederación.
|
|
3 años.
|
|
Nivel
|
Educación Superior
|
Educación
Superior de escuelas particulares y públicas.
|
Particulares
de Educación Básica y Media Superior
|
Superior
|
Educación
Superior
|
|
Objetivos
|
Coordinar de manera
propositiva y participativa, con respeto a la autonomía y pluralidad de las
instituciones asociadas, el desarrollo de la educación superior; contribuye a
su fortalecimiento con declaraciones, aportaciones y directrices. Participa
con las autoridades educativas en la formulación de planes y programas
nacionales de educación superior, e impulsa la creación de organismos para el
mejoramiento de la calidad educativa.
|
Promover
la excelencia académica y la calidad institucional, mejorar la comunicación y
colaboración entre sus asociados y con las demás instituciones.
|
La
Acreditación es un Reconocimiento Público, la garantía de que una
escuela cumple con ciertos estándares de calidad; por ello, el proceso se
convierte en una fuerza impulsora para estimular el mejoramiento.
|
Garantizar
que sus asociados cumplan con mecanismos que aseguren rigor académico e
imparcialidad, profesionalismo, pertinencia de procedimientos de acuerdo a la
ética.
|
Mejoramiento continuo enfocado a la calidad.
|
|
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buena información Emma.
ResponderEliminarISO9000:2000 Fundado desde 1979 y pocos años extendido al ramo educativo.
De donde es la información que plasmaste?
Que tengas una excelente semana!
Saludos!